Se acaban de dar a conocer a los finalistas mundiales del Google Science Fair, para que no sepa qué es, se trata de la feria de ciencias organizada por Google a nivel mundial. Y como siempre los proyectos presentados son fascinantes y resulta increíble que se desarrollen con esas edades.
El ganador del año pasado fue
Método de detección del ébola independiente de la temperatura, portátil y de respuesta rápida sobre el terreno a través de un sistema de flujo lateral derivado de la seda
Parece que este año la vieja Europa se queda sin representación en la final…
Categoría de 13 a 15 años
- Compresas ecológicas y biodegradables Sreshto
- Predicción automatizada de la aparición de cáncer de mama a partir de mamografías donde no aparece la enfermedad
- Pruebas de diagnóstico de malaria en el punto de atención utilizando un smartphone y ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) microfluídico
- Aplicación para smartphone que detecta y analiza la retrodispersión Raman para distinguir distintas sustancias
- Sistema de gestión automatizada y supervisión del agua en los campos de arroz
- Sensor biocompatible para el tratamiento de heridas mediante chitosán y nanopartículas de carbono inspirado en la geometría fractal
- Styro-Filter
- Detección de defectos en la superficie del metal mediante la reflexión de la luz láser
Categoría de 16 a 18 años
- Desarrollo de cápsulas reutilizables de beta-galactosidasa para personas con intolerancia a la lactosa
- Análisis de los sistemas de guía de cohetes para mejorar la eficiencia y la maniobrabilidad del vuelo espacial
- ExoHeal: utilizar la neuroplasticidad para proporcionar rehabilitación a los pacientes con ictus y ofrecer un remedio para la parálisis de las manos
- Sensor alcano simple basado en un resistor químico para detectar el cáncer de pulmón en el aliento
- Fabricación de fertilizantes y pesticidas de nitrógeno de bajo coste mediante la hidrólisis de proteína vegetal para su uso agrícola.
- KeepTab: una forma innovadora de ayudar a la memoria mediante algoritmos de aprendizaje profundo
- Pintura fotovoltaica: mejoras en la durabilidad y la procesabilidad
- Combatir la sequía con un polímero superabsorbente, económico y biodegradable elaborado a partir de MONDAS DE NARANJA
Además se conocen ya a los ganadores de un Premio impacto en la comunidad son los siguientes, tan sólo el primero está en la final
- Combatir la sequía con un polímero superabsorbente, económico y biodegradable elaborado a partir de MONDAS DE NARANJA
- Un nuevo método ecológico para incrementar la resistencia a las explosiones y los impactos de los edificios de cemento armado
- Estudio sobre la fabricación y el uso de conchas marinas recubiertas de carbono para filtrar aguas contanimadas por plomo
- Semilla mágica: transformar agua contaminada en potable
- FishErmen Lifeline Terminal (FELT)
Toda la información puedes encontrarla en la web de Google Science Fair por si quieres profundizar o conocer más algún proyecto, allí tienes información más detallada. Yo esperaré ansioso la entrega de premios el 27 de septiembre. Podéis hacer vuestras apuestas para ver cuál es el ganador.
Quiero hacer hincapié en la sección para profesores a ver si se animan más y tenemos algún proyecto finalista al año que viene.
The post Finalistas del Google Science Fair 2016 appeared first on Ikkaro.