Este experimento es tremendamente sencillo. Aunque realmente lo que se forma no es un plástico, sino caseína, una proteína de la leche, pero el resultado del experimento parece un plástico ;)
Como curiosidad, comentar que en 1898 fue patentó esta sustancia y que años más tarde Coco Chanel utilizaría la «piedra de leche» o Galalith para sus joyas de fantasía.
Ingredientes y receta
Esta es la teoría.
Necesitamos:
- 1 taza de leche
- 4 cucharadas pequeñas de vinagre
Ahora debemos calentar la leche pero sin dejar que llegue a hervir. Una vez caliente la echamos en una taza o en un bol.
Le agregamos el vinagre y removemos durante 1 minuto.
Ya está!! tiramos la leche en un colador y nos quedamos con la masa que se ha formado.
Ahora sólo queda darle forma o ponerla en un molde y dejarla un par de días a que se enfríe.
Pero siguiéndola no se consiguen buenos resultados, por lo menos no los esperados para obtener una joya para Coco Chanel.
Primera prueba haciendo Galalith
He estado probando la receta del Galalith o plástico de leche y los resultados han sido un poco decepcionantes.
Está claro que afinando el proceso y dando con la tecla, o el truco podremos conseguir piezas interesantes pero de momento no ha sido así.
La receta ha sido la comentada. He calentado la leche y antes de hervir la he metido en un vaso, le he puesto colorante alimentario en algunos casos y luego el vinagre. Casi instantáneamente se forman grumos, flóculos de una pasta que es la caseína.
Esto hay que colarlo, Si usamos un colador normal se desperdicia mucha caseína. Mejor usar un colador chino, de los de tela que retendrá mucha más cantidad y además nos permitirá expulsar mejor el agua.
El color con el colorante alimentario funciona bien. Eso sí con dejarlo en un molde no es suficiente.
Las piezas en las que simplemente hemos depositado el plástico han acabado quebradizas. Como la de la imagen.
En cambio en piezas donde he aplicado algo de presión los resultados han sido mucho mejores.
Y en especial esta pieza
Queda un plástico rígido y ligero. Tras una semana sigue exudando «aceite» pero aunque sigue dando sensación de fragilidad, ya podría hacerse algo a partir de esta calidad.
En mis piezas ha quedado olor a vinagre, posiblemente por abusar, se supone que el Galalith es inodoro
Para próximos experimentos
La próxima prueba será intentando aislar mejor el agua de la caseína y aplicando presión a las piezas.
Además de probar a usar zumo de limón como comentan en este Instructable
Por último usar formaldehído para el acabado de la pieza y ver qué ocurre
Fuentes y referencias
The post Cómo hacer plástico a partir de leche o Galalith appeared first on Ikkaro.